Hasta cuando podrá observarse el cometa verde en Argentina

 El cuerpo celeste se aproximó a la Tierra por última vez hace 50.000 años. El 1 de febrero comenzó a verse en el hemisferio Sur. Cómo seguirá su trayectoria y qué condiciones deben darse para que pueda ser observado a simple vista


El cometa en cielo argentino

Debido a la trayectoria orbital, el cometa verde comenzó a verse a partir de este domingo 5 de febrero, entre las 21 y las 23 hora argentina “a pocos grados de altura sobre el horizonte norte”, explicó el licenciado Mariano Ribas, a cargo del área de divulgación astronómica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. Se ubicó ligeramente “a la izquierda y abajo” de la famosa estrella Capella: la sexta más brillante del cielo nocturno. Una referencia inmejorable.

Pero “a partir de esa fecha, día tras día, el cometa irá ganando altura. Siempre a en el mismo horario, y en la misma zona del cielo, tal como muestran los 2 mapas celestes que hemos preparado especialmente, que dan cuenta de su posición en relación a estrellas y constelaciones de esa zona del firmamento”, sostuvo el experto del Planetario.


De esta forma, entre el 5 y el miércoles 8 de febrero transitará la constelación de Auriga. Este último día, hacia las 21, el ZTF ya se ubicará a unos más cómodos 20° a 22° de altura sobre el horizonte de Buenos Aires y alrededores (en otras zonas del país habrá pequeñas diferencias de horario y altura).

“A partir del 9 de febrero, el cometa desfilará por la constelación de Tauro, donde, entre otras cosas, tendrá un encuentro aparente con Marte, los días 10 y 11 de febrero. Otra excelente referencia para ubicar al cometa. Para entenderlo mejor, hay que tener en cuenta que, como ya dijimos, el cometa tuvo su mayor acercamiento a la Tierra el 1 de febrero. Y que, desde ese momento, se irá alejando, y perdiendo brillo. También es verdad que, a medida que gane altura sobre nuestro horizonte norte, “escapará” de la “peor” zona del firmamento: la de mayor absorción atmosférica y contaminación lumínica. Por eso, los días que, en principio, nos darían el mejor “costo/beneficio” entre ambos factores, serán del 8 al 12 de febrero. quizás, hasta el 14 o 15, cuando ya se ubicará cerca de la brillante, rojiza y famosa estrella Aldebarán”, concluyó Ribas.